OCTAGON 2021
Nuevas perspectivas para Palestina e Israel: hoja de ruta para la justicia global en el sXXI
Madrid, España | 20 de Noviembre 2021
descargarlo aquí + o miralo haciendo clic en la imagen
Sábado, 20.11.2021 | 10:00 hs -18:00 hs – Hotel Wellington
Hace ya 30 años que la Conferencia de Paz de Madrid allanó el camino para los Acuerdos de Oslo, y han pasado casi 20 años desde que el Cuarteto de Madrid se sentara a definir su «hoja de ruta para la paz». Esta distancia temporal es suficiente para asumir que dichos instrumentos internacionales de jurisdicción han servido sobre todo para implementar una transformación geográfica y demográfica de Palestina ignorando los intereses de sus habitantes para defender, por el contrario, intereses políticos condenables. En todo este tiempo, la desesperación de una Palestina desposeída, oprimida y asediada ha seguido en aumento; mientras que la comunidad judía continúa enfrentando la amenaza creciente del antisemitismo. Convertida en dispositivo alienado de acción y portadora de aspiraciones inalcanzables. Jerusalén es hoy una herida abierta, Tel-Aviv una proyección esquizofrénica, Gaza la sombra de una ciudad bajo permanente estado de sitio y apartheid, y Cisjordania una tierra deshecha por la perversidad de la limpieza étnica y la colonización, junto con campos de refugiados y zonas de sufrimiento extremo en países como Líbano y Siria.
leer más +
A su vez, el problema enquistado durante décadas en la tierra entre el Mediterráneo y el Jordán es el máximo exponente, si no el símbolo, de todos los fantasmas de la colonización y del orden geopolítico que nos legó la Segunda Guerra Mundial. El conflicto palestino-israelí representa, así, el desafío de descolonizar y de generar nuevos códigos de convivencia para el siglo XXI.
Madrid, hogar de Common Action Forum y de muchas de nuestras actividades, ha sido también símbolo y testigo de los últimos grandes capítulos fallidos de esta larga catástrofe. Es por esto que, de acuerdo a nuestra vocación transformadora y a nuestro compromiso por alcanzar nuevas narrativas capaces de rebasar los dilemas de nuestro tiempo, CAF consagrará varias ediciones consecutivas del foro OCTAGON a Palestina e Israel. Reuniendo a expertos y expertas de todo el mundo, exploraremos las realidades contemporáneas que enfrentan Israel y Palestina, con el reto de impulsar estrategias que reorienten el relato de este conflicto hacia una solución real.
OCTAGON – 1ra SESIÓN
La Conferencia de Madrid: 30 años de una paz fallida
leer más +
Tras un recorrido interminable de declaraciones, conferencias, cumbres, negociaciones, treguas y normalizaciones fallidas, en 2021 hemos sido testigos de cómo los palestinos volvían a ser expulsados de sus hogares en Jerusalén y Gaza, por un conflicto que volvía a cobrarse cientos de vidas.
Buscando sentar las bases para nuevos diálogos y enfoques más honestos, esta primera sesión quiere plantearse qué ha fallado y qué sigue sin funcionar en las distintas aproximaciones nacionales e internacionales al conflicto palestino-israelí. Para ello, es imprescindible mirar a las propuestas, pero también a las actitudes y expectativas de las negociaciones de paz que han atravesado el relato de tres décadas de conflicto.
¿Cuáles fueron los errores capitales de Oslo y de la «hoja de ruta»? ¿Qué hitos diplomáticos marcaron la diferencia en el diálogo bilateral? ¿Es realmente posible una mediación de fuerzas desinteresadas y libres de sesgos?
OCTAGON – 2da SESIÓN
Del mapa al territorio: implicaciones humanitarias de un proyecto marginal convertido en instrumento hegemónico
leer más +
Varios fenómenos continúan modificando el mapa de Palestina más de 70 años después de la fundación del estado de Israel: La fragmentación y dispersión geográficas de la diáspora palestina, las políticas de inmigración, colonización y anexión de territorios por parte de Israel; y el «problema demográfico» que la población palestina representa para el sionismo, a pesar de que los palestinos constituyen más del 20% de la ciudadanía israelí.
¿Cómo siguen favoreciendo hoy las llamadas «leyes de ciudadanía» la ocupación de territorios tras la línea verde? ¿Cuál es el rol de las fuerzas políticas pro-palestinas en la era post-Netanyahu? ¿Qué papel puede jugar la comunidad palestina en el exilio en la construcción de paz? ¿Es posible alcanzar alguna solución que incluya el derecho al retorno de los refugiados palestinos?
Respuestas globales para cuestiones judías y palestinas
leer más +
Nuestro mundo parece actualmente más inmerso en un cambio de ciclo de lo que ha estado en 50 años. Nuevos actores, sobre todo del ámbito privado, compiten con los estados-nación, mientras los organismos multilaterales se enfrentan a la necesidad de reformas.
¿Pueden los cambios en las correlaciones globales de fuerzas transformar este conflicto? ¿Qué podemos esperar de los terceros estados, de las Naciones Unidas o de los países árabes? ¿Cómo influye un problema cronificado como el de Israel y Palestina en el status quo de la región?
El paralaje de la solución de dos estados y la urgencia de un estado común
leer más +
Desde la cautela en el terreno hasta el laberinto multilateral, y manteniendo abierta la puerta a nuevos abordajes capaces de superar los escollos encontrados hasta el momento actual; en esta sesión pretendemos esbozar una narrativa crítica con los resultados hasta ahora alcanzados por el constructivismo contemporáneo, que a su vez rompa con el realismo clásico. Esto es, abrir líneas de fuga que hagan viable un territorio estable, próspero y justo.

Galería de fotos OCTAGON 2021