Common Action Forum 2016

El auge del miedo global: ¿por qué el mundo se está convirtiendo en un lugar menos tolerante y más radical?
Madrid, España | 5 – 6 de Noviembre 2016

CAF 2016 Report.pdf
[ solo inglés ] click para ver +
Presentación

El Foro Anual de CAF de 2016 buscó abordar tendencias recientes que ya amenazan a una sociedad global cosmopolita, internacionalista y unida en solidaridad. Distintos acontecimientos a lo largo de este año han venido anunciando un incremento de la visibilidad de los nacionalismos y la retórica del miedo a escala mundial. El foro se centró en el reto que suponen las crisis humanitarias y la política y debate en torno a los flujos migratorios. Oradores y participantes destacaron estas cuestiones primaria, pero no exclusivamente, a través de ejemplos propios de Norteamérica, Sudamérica, Europa y África. El encuentro consistió en la reunión de 50 académicos, periodistas, activistas, servidores públicos y líderes de la Sociedad Civil en torno a paneles y mesas redondas, que facilitaron no un intercambio meramente informativo, sino un análisis crítico y un terreno fértil para la proposición de alternativas y soluciones para las problemáticas expuestas.

leer más +

Una reforma creativa y concienzuda fue considerada como la manera más significativa de reinventar la actual narrativa en torno al nacionalismo, el miedo y las migraciones. Se desarrollaron cuatro sesiones a lo largo de dos jornadas: cada una de las sesiones temáticas se dividió en una primera mitad de discursos expositivos, y una segunda mitad para debates y rondas de preguntas. Este formato facilita un diálogo abierto y supone una oportunidad incomparable para crear y fortalecer redes de contactos capaces de sostener cooperación a largo plazo y proyectos colaborativos. Todos los paneles formales fueron también complementados con sesiones subsidiarias de análisis. El Presidente de Common Action Forum y ex director General de Al Jazeera Network, Whadah Khanfar, inauguró el evento poniendo énfasis en el cambio de índole global que ha venido motivando la celebración de estas reuniones, y en cómo el impulso común por la solidaridad internacional debe animar a los participantes del foro a tomar partido y a formular pasos y programas concretos.

Sesiones

1ra SESIÓN
Implicaciones de la crisis de los refugiados más allá de la UN-RC de 1951

Oradores: Amin Awad – Comfort Ero – Ömer Önhon – Félix Vacas
Moderador: Sami Zeidan

2da SESIÓN
Cobertura mediática: narrando el terrorismo y la migración

Oradores: Katja Iversen – Arlene Clemesha – Gonzalo Fanjul – Mariana Santos
Moderadora: Mayte Pascual

3ra SESIÓN
Exits y la integración selectiva: ¿últimos coletazos del nacionalismo?

Oradores: Celso Amorim – Eduardo Barcesat – Lorenzo Marsili – David Hearst
Moderador: Thembisa Fakude

4ta SESIÓN
Replanteando la ciudadanía en un mundo móvil

Oradores: Ayo Obe – Khalid Hajji – Paula Barrachina – Marío Domínguez – John Ralston Saul
Moderador: Rafael Heiber

DISCURSO FINAL

Orador: Wadah Khanfar

Participantes

Sami Zeidan
1ra SESIÓN – MODERADOR

Sami Zeidan es presentador de carrera con Al Jazeera English. En su larga trayectoria ha dado cobertura a zonas de conflicto y varios núcleos de poder tales como las Naciones Unidas, la Casa Blanca y la Comisión Europea.

Amin Awad
1ra SESIÓN – ORADOR

Amin Awad es el Director de la Oficina para Oriente Medio y el Norte de África del ACNUR, y Coordinador Regional de Refugiados para Siria e Iraq. Como experto en gestión de crisis, ha trabajado en varias de ellas, como la de la Guerra del Golfo. Licenciado en Ciencias Políticas, es especialista en negociación política y cooperación para el desarrollo.

Comfort Ero
1ra SESIÓN – ORADORA

Comfort Ero es desde 2011 la Directora del Programa África (con sede en Nairobi) del International Crisis Group, organización para la que ya fue Directora de Proyectos para África Oeste. En su puesto actual, Comfort supervisa proyectos que abarcan toda la región, sur, oeste, centro y el «cuerno» de África. Doctora por la London School of Economics, también es parte del Consejo Editorial de varias publicaciones, incluyendo International Peacekeeping.

Ömer Önhon
1ra SESIÓN – ORADOR

Ömer Önhon es el Embajador de Turquía en España. Ha ostentado cargos oficiales de relevancia como Cónsul General de Turquía en Nueva York, Subdierector General para África y Oriente Medio y Embajador de Turquía en Damasco, entre otros.

Félix Vacas
1ra SESIÓN – ORADOR

Félix Vacas Fernández es Profesor de Derecho Internacional, Derecho Penal Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus áreas de investigación destacan la seguridad internacional, los derechos humanos, el derecho penal internacional, las migraciones, la protección internacional de la diversidad cultural y el patrimonio y los derechos de víctimas de crímenes internacionales.

Mayte Pascual
2da SESIÓN – MODERADORA

Mayte Pascual es periodista para TVE, especializada en noticias internacionales y sociedad. Participa actualmente de «Informe Semanal», uno de los noticiarios más relevantes de Europa. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones y ha cubierto noticias y eventos de índole histórica a lo largo de las últimas décadas.

Katja Iversen
2da SESIÓN – ORADORA

Katja Iversen es la Presidenta de Women Deliver, una organización pionera en la promoción global de la inversión en salud, derechos y bienestar de niñas y mujeres. Iversen es Máster en Ciencia Política y en Comunicación por la Universidad de Roskilde y es una consumada conferenciante, profesora y experta en desarrollo, activismo, comunicación y campañas, con más de 20 años de experiencia trabajando con ONGs, corporaciones y agencias de la ONU.

Arlene Clemesha
2da SESIÓN – ORADORA

Arlene Clemesha es profesora de Historia Árabe y Directora del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de São Paulo. Es también comentarista del canal brasileño TV Cultura autora de numerosas publicaciones y libros.

Gonzalo Fanjul
2da SESIÓN – ORADOR

Gonzalo Fanjul es investigador y activista contra la pobreza. Actualmente dirige el área de análisis de políticas de ISGlobal e impulsa la Fundación porCausa (periodismo e investigación contra la pobreza). Es investigador asociado para migraciones del Overseas Development Institute (ODI) de Londres, así como del think tank español CIECODE. Colabora habitualmente con medios de comunicación escritos y audiovisuales, y es autor y coeditor del blog de El País 3.500 Millones, que recibió el premio FAO 2012.

Mariana Santos
2da SESIÓN – ORADORA

Mariana Santos es Co-fundadora y CEO de Unicorn Interactive y Chicas Poderosas, una plataforma-comunidad digital para la formación de y promoción de mujeres periodistas en el mundo de la tecnología en los medios. Anteriormente fue también miembto del equipo del servicio interactivo de The Guardian.

Thembisa Fakude
3ra SESIÓN – MODERADOR

Thembisa Fakude es Director de Relaciones Investigativas en el Al Jazeera Centre for Studies y Vicepresidente del Common Action Forum. Ha escrito extensamente sobre geopolítica y es colaborador habitual de varios periódicos y publicaciones.

Celso Amorim
3ra SESIÓN – ORADOR

Celso Amorim es un diplomático brasileño que eostentó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores bajo las presidencias de Itamar Franco y Lula da Silva. Fue también Ministro de Defensa (2011-2014) bajo la presidencia de Dilma Rouseff.

Lorenzo Marsili
3ra SESIÓN – ORADOR

Lorenzo Marsili es Co-fundador y Director de European Alternatives. Es también el iniciador y portavoz de la Iniciativa Europea para el Pluralismo Mediático y miembro del Colectivo de Coordinación del DiEM25.

Eduardo Barcesat
3ra SESIÓN – ORADOR

Eduardo Barcesat es un jurista argentino, profesor en la universidad de Buenos Aires y Asesor en materio de Derechos Humanos para la UNESCO. Es también miembro fundador de la Asociación Americana de Juristas.

David Hearst
3ra SESIÓN – ORADOR

David Hearst es un autor y periodista británico especializado en el mundo árabe. Actualmente corresponsal para Oriente Medio con base en Beirut, fue reportero y colaborador con The Guardian durante más de 30 años. Ha escrito también para The Irish Times, St. Petersburg Times, San Francisco Chronicle y el Daily Star, en Líbano.

Rafael Heiber
4ta SESIÓN – MODERADOR

Rafael Heiber es Co-Fundador y Vice-Presidente de Common Action Forum. Geógrafo y climatólogo, Máster en Planificación Territorial y Doctor en Sociología; es experto en los nexos políticos entre tecnología, ciudadanía y territorio. Al margen de su actividad académica e investigadora, ejerce también como asesor periodístico, y comentarista y columnista en varios medios internacionales.

Ayo Obe
4ta SESIÓN – ORADORA

Ayo Obe es jurista y abogada socia del bufete nigeriano Ogunsola Shonibare, con sede en Lagos. Dirige también el Consejo de Administración del Instituto Gorée (Senegal) y es Co-Vicepresidenta del International Crisis Group.

Paula Barrachina
4ta SESIÓN – ORADORA

Paula Barrachina es abogada y experta en derechos humanos. Recibió el premio a la Excelencia Académica del Gobierno de EE UU y trabaja como responsable de polítcas y Asistente Ejecutiva para el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU.

Khalid Hajji
4ta SESIÓN – ORADOR

Khalid Hajji es un investigador académico y autor. Profesor en el Departamento de Estudios Anglo-Americanos en la Universidad Mohamed Primero de Marruecos, es también miembro dundador del Al Jazeera Centre for Studies.

Mario Domínguez
4ta SESIÓN – ORADOR

Marío Domínguez es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo académico se centra en la crítica cultural de la modernidad, de los desafíos de la globalización y de la violencia política.

John Ralston Saul
4ta SESIÓN – ORADORA

John Ralston Saul es un galardonado filósofo, ensayista y novelista canadiense. Autor de «El Colapso del Globalismo», que predijo la crisis del 2008, es co-Presidente del Institute for Canadian Citizenship y Presidente Emérito de la PEN International.

Wadah Khanfar
CLAUSURA – ORADOR

Wadah Khanfar es Co-fundador y Presidente de Common Action Forum. Ex Director General de la Al Jazeera Network, fue nombrado uno de los «Jóvenes Líderes Globales» del Foro Económico Mundial de 2008, y ostenta la primera posición en el Top100 de Pensadores Globales de 2011 de Foreign Policy.

Galería de fotos CAF 2016

Videos

CAF 2016
Transmisión en vivo – Día1

CAF 2016
Transmisión en vivo – Día 2