Israel-Palestina: nueva era, nueva narrativa y nuevas estrategias
Madrid, España | 5 de Noviembre 2022
descargarlo aquí + o miralo haciendo clic en la imagen
Sábado, 5.11.2022 | 10:00 hs -18:00 hs – Hotel Wellington
La institucionalización de un sistema de segregación, discriminación y desposesión en un Estado de apartheid ampliamente reconocido en Israel-Palestina no se ha producido por casualidad, ni en un día. Mediante el silencio y la inacción, y apoyando iniciativas vacías y negociaciones asimétricas, la comunidad internacional ha avalado la impunidad de este sistema desde su inicio, dejándolo crecer y asentarse. Pero el mundo en sí mismo sigue tambaleándose: antes de que pudiéramos ver las últimas ondas superpuestas de la meta-crisis mundial provocada por la COVID-19, la guerra ruso-ucraniana ha puesto en marcha otra ola de ramificaciones sin precedentes. Surgen nuevas oportunidades de acción y alianzas a medida que los viejos y nuevos aliados y rivales geopolíticos se reposicionan. Y una nueva era exige una nueva narrativa.
leer más +
La última edición del OCTAGON concluyó con la necesidad de romper con un «proceso de paz» intencionadamente estancado, diseñado para apuntalar el actual statu quo entre las dos naciones. El encuentro resolvió que trascender este marco era el primer paso hacia el tan necesario desentrañamiento de las estrategias y aspiraciones en torno a este conflicto.
La edición de este año analizará cómo los factores críticos que están detrás y delante de un reordenamiento tectónico global pueden trazar nuevas vías de resolución para Israel y Palestina, centrándose en el potencial de los esfuerzos internacionales para luchar contra un régimen de apartheid establecido. Para ello, este encuentro se basará en las experiencias de las organizaciones de la sociedad civil, que trabajan en la búsqueda de formas de participación y fomento de la cooperación entre la comunidad internacional.

Sesiones
OCTAGON – 1ra SESIÓN
Una nueva era: el cambiante escenario del conflicto palestino-israelí
leer más +
En esta sesión se analizarán las tendencias internacionales globales tras la invasión de Ucrania y cómo la emergente competencia entre grandes potencias y el actual reajuste regional en Oriente Medio redefinen el contexto global y regional de la cuestión israelo-palestina. Se profundizará en los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva fase, explorando los aspectos clave que afectan a la resolución del conflicto.
OCTAGON – 2da SESIÓN
Una nueva narrativa: el lenguaje emergente del conflicto
leer más +
Esta sesión se centrará en cómo el marco conceptual del apartheid puede remodelar la narrativa y el vocabulario del conflicto palestino-israelí. Los recientes informes de reputadas organizaciones de derechos humanos han proporcionado un entorno intelectual prometedor para apoyar los nuevos lenguajes que están surgiendo en la sociedad civil palestina, y reflexionar en torno a ellos. Aprovechando las viejas lecciones y las nuevas posibilidades, esta sesión pretende ampliar este nuevo marco para seguir construyendo una narrativa renovada del conflicto y hacer una puesta en común sobre cómo extenderla tanto en el Norte como en el Sur global.
Nuevas estrategias: la lucha contra el apartheid
leer más +
Esta sesión se basará en la segunda sesión, ofreciendo medidas políticas y legales basadas en los informes de las organizaciones internacionales de derechos humanos palestinas e israelíes, sus conclusiones y experiencias. Se explorarán las vías legales, políticas y sociales para aprovechar el impulso global, crear conciencia y tomar acciones concretas contra el apartheid.
El camino a seguir
leer más +
El fracaso de los estados-nación modernos a la hora de hacer frente a las amenazas existenciales en todo el mundo exige un cuestionamiento de los experimentos sociales y territoriales del siglo XX. Ello requiere que trascendamos la misma crisis de imaginación política que salvaguarda los cimientos del apartheid en Israel-Palestina. La solución de los dos estados es un proyecto práctica e intelectualmente muerto, a pesar de seguir siendo la narrativa internacional dominante respecto al conflicto. Mientras tanto, la forma más regresiva de la realidad de un solo Estado se ha afianzado sobre el terreno. ¿Cómo se puede promover una solución más democrática y legítima de un solo Estado y lograr un mayor atractivo y aceptación internacional? ¿Podemos pensar más allá de las convenciones que atan a los Estados a las fronteras y cambiar la forma en que las comunidades se relacionan con los territorios y entre sí?
Galería de fotos OCTAGON 2022