Octagon

El OCTAGON es una mesa redonda privada que se celebra anualmente y en la que se reúnen 32 intelectuales, activistas y expertos de primera línea para abordar determinadas cuestiones vitales de nuestro tiempo. A pesar de ser nuestro evento más joven, el OCTAGON es la iniciativa más específica y focalizada de CAF. Compuesto por cuatro talleres principales y funcionando bajo las reglas de Chatham House, su objetivo es reunir análisis sólidos y propuestas innovadoras fundamentadas que puedan desarrollarse posteriormente en acciones y recomendaciones políticas.

Hasta ahora, el OCTAGON de CAF se ha ocupado de temas como la tendencia mundial a la securitización y la vigilancia masiva, el actual conflicto entre Israel y Palestina y los retos y oportunidades tras la pandemia del COVID-19.

A continuación encontrarás la recopilación de todas las ediciones de OCTAGON celebradas hasta la fecha, incluyendo sus programas completos y las sesiones temáticas. Después de cada evento, se publica un informe de sus reflexiones y conclusiones.

OCTAGON 2022
Israel-Palestina: nueva era, nueva narrativa y nuevas estrategias

Madrid, 5 de Noviembre 2022

 

La institucionalización de un sistema de segregación, discriminación y desposesión en un Estado de apartheid ampliamente reconocido en Israel-Palestina no se ha producido por casualidad, ni en un día. Mediante el silencio y la inacción, y apoyando iniciativas vacías y negociaciones asimétricas, la comunidad internacional ha avalado la impunidad de este sistema desde su inicio, dejándolo crecer y asentarse. Pero el mundo en sí mismo sigue tambaleándose: antes de que pudiéramos ver las últimas ondas superpuestas de la meta-crisis mundial provocada por la COVID-19, la guerra ruso-ucraniana ha puesto en marcha otra ola de ramificaciones sin precedentes. Surgen nuevas oportunidades de acción y alianzas a medida que los viejos y nuevos aliados y rivales geopolíticos se reposicionan. Y una nueva era exige una nueva narrativa.

ir a octagon 2022 +

OCTAGON 2021
Nuevas perspectivas para el conflicto palestino-israelí: hoja de ruta para la justicia global en el sXXI

Madrid, 20 de Noviembre 2021

 

Hace ya 30 años que la Conferencia de Paz de Madrid allanó el camino para los Acuerdos de Oslo, y han pasado casi 20 desde que el Cuarteto de Madrid se sentara a definir su «hoja de ruta para la paz». Esta distancia temporal es suficiente para asumir que dichos instrumentos internacionales de jurisdicción han servido sobre todo para implementar una transformación geográfica y demográfica de Palestina ignorando los intereses ciudadanos -al margen de etnias o religiones- y para defender, por el contrario, intereses políticos condenables. En todo este tiempo, la desesperación de una Palestina desposeída, oprimida y asediada ha seguido en aumento; mientras que la comunidad judía, pasada la tragedia del holocausto, se encuentra nuevamente victimizada. Convertida en dispositivo alienado de acción y portadora de aspiraciones inalcanzables.

ir a octagon 2021 +

OCTAGON 2020
La metacrisis irrefutable: desafíos y oportunidades tras la COVID-19

Madrid, Noviembre 2020

 

El 2020 ha sido un punto de inflexión en la historia moderna. Antes de la irrupción del nuevo coronavirus, ya atravesábamos profundas tensiones sociales, políticas y geopolíticas; pero ahora, más que nunca, habitamos un mundo tan sumido en la incertidumbre como deseoso de cambios. Un momento, en fin, en que resulta más acuciante que nunca encontrar la manera de reimaginar y construir juntos el futuro. Por ello, y de manera excepcional, OCTAGON_2020 acontece este año en forma de encuentro digital abierto. Reuniendo, como siempre, a miembros e invitados de CAF; cuyas reflexiones esta vez serán compartidas con el público.

ir a octagon 2020 +

OCTAGON 2019
La era de la (in) seguridad

Madrid, 22 – 24 de Noviembre 2019

 

En pleno auge global de la securitización y con todas sus opacas implicaciones sobre la mesa, todo un abanico de actores más allá del tradicional estado-nación pugna por la legitimidad, en un conflicto cargado de riesgos sociales, tecnológicos, económicos y ambientales. Puesto que son estos mismos agentes quienes en última instancia definen los marcos de referencia de la amenaza y afianzan su control en un auténtico régimen de seguridad, resulta esencial analizar el alcance de este fenómeno: quién lo reivindica y se adueña de él; por qué se y cómo se construye su retórica; y cuáles son sus demografías y su público objetivo. Para todo ello, es vital examinar las estrategias políticas de poder y sus narrativas y contra-narrativas subyacentes: el terrorismo, la corrupción, el cambio climático, la crisis económica, las migraciones… Sin perder de vista el cómo estos mismos relatos son manipulados por las distintas ramas de la seguridad para dominar y regular la opinión pública y la política.

ir a octagon 2019 +