Common Action Forum 2018

Polarización racial global y el auge de la derecha
Johannesburgo, Sudáfrica | 10 – 11 de Noviembre 2018

CAF 2018 Report.pdf
[ solo inglés ] click para ver +

Presentación

Países de todo el mundo tienden cada día más a la hostilidad hacia inmigrantes y minorías, por razones que van desde lo sociopolítico a lo económico. Observamos un auténtico auge de movimientos anti-inmigración y de ultraderecha, particularmente en Europa, mientras que en África resurgen viejas tensiones tribales, amenazando el desarrollo del continente de manera tangencial. Y tristemente algunos políticos africanos se aprovechan de buena gana de dichos conflictos.

Asimismo, el contínuo desplazamiento de africanos a través del Mediterráneo en busca de una vida mejor en Europa ha puesto el foco en la capacidad de la misma África para retener a su gente y proporcionarles mejores posibilidades económicas con la urgencia necesaria. Por otra parte, el conflicto sirio, ya considerado como una de las peores catástrofes humanitarias de nuestro tiempo, ha tenido un impacto inconmensurable en el drama global de los refugiados. Mientras que fronteras geográficas se están redefiniendo en todo el mundo, miles y miles de personas quedan desplazadas y varadas a su suerte.

leer más +

Common Action Forum celebró su Foro Anual CAF2018 en Johannesburgo, Sudáfrica, entre el 10 y el 11 de noviembre de 2018. El Foro reunió a expertos, políticos, periodistas y académicos para tomar partido en una profunda discusión en torno al multiculturalismo, la polarización racial y el auge de las políticas de ultraderecha. Los resultados de la conferencia fueron recopilados en un informe que circula hoy ampliamente entre medios y políticos.

A pesar de la importancia de su rol en Sur Global y de su posición estratégica, los Sudafricanos apenas acaban de celebrar el primer centenario del nacimiento del inquebrantable luchador y político que fue Nelson Mandela. La fecha para celebrar el Foro Anual CAF2018 en Johanesburgo no podía ser más apropiada . El milagro político Sudafricano se debió fundamentalmente la habilidad del país para salvar los muchos y muy delicados conflictos tribales y escollos político-raciales que encontraron en su camino. Desde 1994 Sudáfrica ha impulsado el debate internacional en torno al multiculturalismo y las políticas de no-segregación: cuando la mayoría de Sudafricanos de raza negra tuvo la oportunidad de recurrir al Nacionalismo Negro, optaron por políticas inclusivas y carentes de distinción racial. Es por eso que, mientras el mundo continúa inmerso en la polarización de este debate y en el auge de las derechas, la experiencia sudafricana se ha convertido en un referente indispensable.

Sesiones

APERTURA
Inclusión urbana y racismo global

Orador: Parks Tau

1ra SESIÓN
Inmigración mortal en europa y el aumento de las políticas de derechas

Oradores: Ayo Obe – Aasil Ahmed – Nazinine Moshiri
Moderador: Layla Dean-Verity

2da SESIÓN
Populismo y el futuro de la política: la visión de los jóvenes

Oradores: Chumani Maxwele – Faith Abiodum – Fatima Muneer – Soud Hyder
Moderador: Simon Allison

3ra SESIÓN
Sin racismo y con multiculturalidad, un sueño roto

Oradores: Cheryl Carolus – Neeshan Balton – Mohammed Dangor – Michel Amoah
Moderador: Rafael Heiber

CLAUSURA
La importancia de la educación para superar el racismo

Coordinador del evento: Thembisa Fakude

Participantes

Wadah Khanfar
PANELISTA KEYNOTE

Wadah Khanfar es Co-fundador y Presidente de Common Action Forum. Ex Director General de la Al Jazeera Network, fue nombrado uno de los «Jóvenes Líderes Globales» del Foro Económico Mundial de 2008, y ostenta la primera posición en el Top100 de Pensadores Globales de 2011 de Foreign Policy.

Parks Tau
PANELISTA KEYNOTE

Parks Tau es Presidente de la South African Local Government Association (SALGA), y de la United Cities and Local Governments (UCLG). Es el actual Tesorero Provincial para la ciudad de Gauteng del ANC, el partido en gobierno en Sudáfrica. Es también ex Alcalde Ejecutivo de Johannesburgo.

Sami Zeidan
MAESTRO DE CEREMONIAS

Sami Zeidan es el presentador principal de Al Jazeera English. Es un galardonado presentador de carrera desde 2005. Ha ejercido como tal desde el primer directo de la cadena en su lanzamiento, el 15 de noviembre de 2006. Sami se incorporó a Al Jazeera después de presentar para algunas de las mayores cadenas del mundo, incluidas CNN, CNBC y NBC.

Thembisa Fakude
COORDINADOR DEL EVENTO

Thembisa Fakude es Director de Relaciones Investigativas en el Al Jazeera Centre for Stuudies y Vicepresidente Common Action Forum. Ha escrito extensamente sobre geopolítica y es colaborador habitual de varios periódicos y publicaciones.

Layla Dean-Verity
1ra SESIÓN – MODERADOR

Layla Dean-Verity es abogada en ejercicio en Inglaterra y Gales, es también Profesora Visitante de Derecho e Investigadora en la Universidad de Westminster y ex Directora de la ONG internacional Basic Human Rights.

Aasil Ahmed
1ra SESIÓN – PANELISTA

Aasil Ahmed es cofundador de Discourse Analytics y cofundador y editor jefe de Votifi. Ha trabajado en análisis de datos, tecnología, política y telefonía móvil en los Estados Unidos, Oriente Medio y Asia. También es miembro del Truman National Security Project.

Ayo Obe
1ra SESIÓN – PANELISTA

Ayo Obe es jurista y socia del bufete Olasupo Shonibare, en Lagos Nigeria. Es también miembro del Consejo del Goree Institute, Senegal y fideicomisaria de el think-tank International Crisis Group en Bruselas. En Nigeria es también parte de los comités directivos de Z.O. Dibiaezue Memorial Libraries y del Ajegunle Community Project.

Nazinine Moshiri
1ra SESIÓN – PANELISTA

Nazinine Moshiri es miembro del panel de expertos en Somalia y Eritrea de Naciones Unidas, ha investigado las violaciones de las sanciones a los regímenes de ambos países para el Consejo de Seguridad. Antes de eso cultivó una carrera periodística de 17 años, desarrollándose profesionalmente en algunas de las redacciones más dinámicas del mundo, encabezando equipos en misiones complejas y, en ocasiones, peligrosas.

Simon Allison
2da SESIÓN – MODERADOR

Simon Allison es el editor para África en el Mail y en The Guardian. Es también investigador-consultor para el Institute for Security Studies (ISS). Antese incorporarse a esas publicaciones, Simon ejerció de corresponsal en África para el Daily Maverick.

Soud Hyder
2da SESIÓN – PANELISTA

Soud Hyder es Presidente de la South African Local Government Association (SALGA) y Presidente de la United Cities and Local Governments (UCLG). Soud es el actual Tesorero Provincial para la ciudad de Gauteng del Congreso Nacional Africano, el partido en el gobierno de Sudáfrica. Es asimismo el ex Alcalde Ejecutivo de Johannesburgo.

Chumani Maxwele
2da SESIÓN – PANELISTA

Chumani Maxwele es un activista político sudafricano, conocido por su participación en el movimiento #Rhodesmustfall. En octubre de 2015 Maxwele fue parte de la convocatoria nacional de manifestaciones contra el aumento de tasas universitarias, conocido como movimiento #FeesMustFall, y fue detenido ante el Parlamento de Sudáfrica.

Faith Abiodun
2da SESIÓN – PANELISTA

Faith Abiodun es escritor y analista de asuntos internacionales. Los inicios de su carrera periodística incluyeron trabajos como reportero para The Guardian y como locutor radiofónico, etapa en la que tuvo laoportunidad de entrevistar a personalidades históricas como los ganadores del Nobel Wole Soyinka y Leyman Gboyee.

Fatima Muneer
2da SESIÓN – PANELISTA

Fatima Muneer es analista de investigación para el Earnscliffe Strategy Group, una consultora del gobierno canadiense. Graduada por la Edmund A. Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, es también máster por la Universidad de Columbia. Asimismo, Muneer es parte del Equipo de Liderazgo de la Asociación de ex-alumnos de Columbia en Ottawa y es también una galardonada fotógrafa.

Rafael Heiber
3ra SESIÓN – MODERADOR

Rafael Heiber es Co-Fundador y Vice-Presidente de Common Action Forum. Geógrafo y climatólogo, Máster en Planificación Territorial y Doctor en Sociología; es experto en los nexos políticos entre tecnología, ciudadanía y territorio. Al margen de su actividad académica e investigadora, ejerce también como asesor periodístico, y comentarista y columnista en varios medios internacionales.

Cheryl Carolus
3ra SESIÓN – PANELISTA

Cheryl Carolus es Miembro Ejecutivo de la Junta del International Crisis Group y ex Alta Comisaria Sudafricana para el Reino Unido, Cheryl fue también parte del Comité Ejecutivo Nacional del Congreso Nacional Africano, actual partido en gobierno en Sudáfrica.

Michael Amoah
3ra SESIÓN – PANELISTA

Michael Amoah es profesor visitante en el Firoz Lalji Centre for África, del Institute of Global Affairs de la London School of Economics (LSE). Se especializa en política exterior y diplomacia, economía política internacional, relaciones internacionales, política africana y teoría de los nacionalismos.

Mohammed Dangor
3ra SESIÓN – PANELISTA

Mohammed Dangor es ex embajador de Sudáfrica en Libia, Siria y Arabia Saudí. Él y sus hermanos formaron parte activa de la lucha por la liberación sudafricana desde edad temprana. Cinco de los nueve hermanos participaron activamente en la lucha.

Neeshan Balton
3ra SESIÓN – PANELISTA

Neeshan Balton es Director Ejecutivo de la Ahmed Kathrada Foundation. Ha estado involucrado en activismo comunitario y político desde hace más de 35 años, con sindicatos, organizaciones civiles y activismo formal y clandestino para el ANC sudafricano.

Partners

Galería de fotos CAF 2018

Videos

CAF 2018 – Apertura
Inclusión urbana y racismo global

CAF 2018 – 2da SESIÓN
Populismo y el futuro de la política: la visión de los jóvenes

CAF 2018 – 3ra SESIÓN
Sin racismo y con multiculturalidad, un sueño roto