Quiénes Somos

Common Action Forum (CAF) es una fundación transnacional independiente con sede en Madrid, España. CAF actúa como un think-tank, sosteniendo una red global de destacados y emergentes intelectuales, políticos, periodistas y activistas de diversos orígenes.

Misión, Objetivos y Valores

Fomentando diálogos para consolidar una agenda progresista, CAF facilita espacios para diseñar soluciones a temas críticos de nuestro tiempo. Nuestro objetivo es promover la cooperación multinivel y los análisis profundos y estructurales de los desafíos globales.

En contraposición a los relatos cínicos, de pánico y pesimistas sobre las disfunciones de nuestro mundo, CAF busca narrativas alternativas y propuestas constructivas que aborden las causas de fondo, no solo los síntomas. Nos impulsa la visión de una ciudadanía global empoderada, cosmopolita y democrática, consciente de un sustrato común que une y supera las diferencias.

En una época de ruido, nos centramos en las cuestiones existenciales a las que se enfrenta la humanidad: las desigualdades cada vez mayores, el colapso medioambiental, el impacto social de la tecnología y el auge de las políticas neofascistas/xenófobas.

Nuestros Eventos

Cada año, nuestros esfuerzos se centran en dos encuentros principales de distinto formato, ambos destinados a dar forma a soluciones viables y transformadoras para los problemas mundiales: el OCTAGON y el buque insignia de CAF, el Foro Anual. Otros encuentros a lo largo del año incluyen seminarios, colaboraciones académicas, conferencias y cursos.

Centrada en el diálogo, la ciencia y el desarrollo social, CAF también apoya una amplia gama de proyectos como estrategia para respaldar una plataforma independiente de innovación e investigación, fomentando las relaciones de colaboración con organizaciones de todo el mundo.

Proyectos y Colaboraciones

CAF apoya proyectos a largo plazo como estrategia para desarrollar una plataforma sólida de ciudadanía digital e investigación, lo que también supone una oportunidad de construir relaciones de colaboración con numerosas organizaciones a nivel mundial. Estas iniciativas se desarrollan gracias a la participación y/o el apoyo de Naciones Unidas, la Comisión Europea, el CSIC, la Universidad Carlos III de Madrid, ANUDI, European Alternatives, Google Labs, BBC News Labs, la Universidad Politécnica de Madrid o la Universidad Berkeley, entre otros.

Consejo Asesor

Ayo Obe
ASESORA

Ayo Obe es jurista y abogada socia del bufete nigeriano Ogunsola Shonibare, con sede en Lagos. Dirige también el Consejo de Administración del Instituto Gorée (Senegal) y es Co-Vicepresidenta del International Crisis Group.

Celso Amorim
ASESOR

Celso Amorim es ex Ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores de Brasil. Fue miembro del Grupo de Expertos del Consejo de Seguridad de la ONU y nombrado el «Mejor Ministro de Relaciones Exteriores» por la revista Foreign Policy.

Eduardo Barcesat
ASESOR

Eduardo Barcesat es un abogado constitucionalista, profesor en la Universidad de Buenos Aires y asesor de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Es también Consejero en materia de derechos humanos para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Emad Shahin
ASESOR

Emad Shahin es el actual Decano del Colegio de Estudios Islámicos de la Universidad Hamad bin Khalifa de la Fundación Qatar, Catedrático Emérito de la Georgetown University y antiguo editor jefe de la Oxford Encyclopedia of Islam and Politics.

Guillaume Long
ASESOR

Guillaume Long es un académico y político Franco-Ecuatoriano. Ostentó el cargo Canciller, de Ministro de Cultura y Patrimonio, y de Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano durante el mandato de Rafael Correa en Ecuador.

Herta Däubler-Gmelin
ASESORA

Herta Däubler-Gmelin es una abogada, académica y política socialdemócrata, ex Ministra de Justicia alemana y ex diputada en el Bundestag. Continúa ejerciendo la abogacía y es profesora honorífica de Ciencia Política en la Universidad Libre de Berlín.

Javier Solana
ASESOR

Javier Solana es un físico y político español, ex Secretario General de la OTAN. Actual Presidente del Instituto Aspen España, llegó a ostentar diversos cargos para el gobierno de ese país, incluyendo el de Ministro de Educación y Ciencia.

John Ralston Saul
ASESOR

John Ralston Saul es un laureado ensayista y novelista canadiense. Comprometido defensor de la libertad de expresión, fue Presidente del PEN International y ha escrito prolíficamente a lo largo de su carrera, siendo «La civilización inconsciente» su obra más célebre.

Pedro Brieger
ASESOR

Pedro Brieger es un periodista y académico argentino, especializado en política internacional. Catedrático en Sociología de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires. Es columnista, comentarista y conductor de diferentes programas de radio y televisión. Es Director de NODAL, un portal web de noticias de América Latina y el Caribe, y autor de varios libros.

Consejo Directivo

Wadah Khanfar
PRESIDENTE & CO-FUNDADOR

Wadah Khanfar es Co-fundador y Presidente de Common Action Forum. Ex Director General de la Al Jazeera Network, fue nombrado uno de los «Jóvenes Líderes Globales» del Foro Económico Mundial de 2008, y ostenta la primera posición en el Top100 de Pensadores Globales de 2011 de Foreign Policy.

Rafael Heiber
VICE-PRESIDENTE & CO-FUNDADOR

Rafael Heiber es Co-Fundador y Vice-Presidente de Common Action Forum. Geógrafo y climatólogo, Máster en Planificación Territorial y Doctor en Sociología; es experto en los nexos políticos entre tecnología, ciudadanía y territorio. Al margen de su actividad académica e investigadora, ejerce también como asesor periodístico, y comentarista y columnista en varios medios internacionales.

Arlene Clemesha
MIEMBRO DEL CONSEJO

Arlene Clemesha es una eminente historiadora y profesora en el Centro de Estudios Árabes de la Universidad de São Paulo. Comentarista habitual en medios televisivos, es experta en relaciones entre las sociedades civiles de Brasil y Oriente Medio y fue miembro del Comité Coordinador de la Red de Coordinación para Palestina de la ONU (ICNP-UN).

Bilaal Hoosein
MIEMBRO DEL CONSEJO

Bilaal Hoosein es el actual Director de Programas de Al Jazeera English. Con trasfondo académico en Ciencia Política, posee una experiencia de casi dos décadas como periodista, productor y experto en compraventa internacional de derechos de emisión.

Renata Ávila
MIEMBRO DEL CONSEJO

Renata Ávila es una abogada especialista en derechos humanos y activista defensora de los derechos digitales. Ávila es parte del Consejo Internacional de Creative Commons y parte del Comité de Administración del Consejo Asesor en Sociedad de la Información para la OCDE, así como Miembro del Colectivo Coordinador del DiEM25.

Sami Zeidan
MIEMBRO DEL CONSEJO

Sami Zeidan es un galardonado presentador sénior con Al Jazeera English. Ha trabajado con varias de las más grandes cadenas del mundo, entrevistando a varios líderes legendarios como Nelson Mandela, así como cubierto numerosos eventos de carácter histórico.

Thembisa Fakude
MIEMBRO DEL CONSEJO

Thembisa Fakude es investigador en el Centro de Estudios Al Jazeera y comentarista, columnista y analista para diversas publicaciones. Es también ex Directivo de la red para Sudáfrica de Al Jazeera y ex presidente de la Asociación Sudafricana de Corresponsales Extranjeros (FCSA).

Fernando
Ron-Martín

SECRETARIO DEL CONSEJO

Fernando Ron-Martín ha ejercido como abogado en Madrid desde 1989, oreintando la actividad de su bufete hacia la defensa de los derechos civiles. Fue a partir de una demanda suya que la ONU condenó a España, vía resolución, por la violación de el derecho económico, cultural y social a la vivienda.

Daniela Expósito
ASISTENTE JURÍDICO

Daniela Expósito es jurista y asesora profesional en en investigación social. Es experta en Derecho Administrativo Internacional, Derechos Humanos, y Derecho Ambiental.

Clusters Temáticos

Andrés Lomeña
ECONOMÍA ALTERNATIVA

Andrés Lomeña es graduado en Periodismo y Teoría de la Literatura, además de Doctor en Sociología. Es asimismo profesor de Filosofía y entre sus publicaciones más recientes destacan Ficcionología (2016), El Periodista de Partículas (2017) y Rescoldos Mentales (2018). Escribe regularmente para El Huffington Post.

Colleen Boland
DIVERSIDAD E IDENTIDADES

Colleen Boland es Doctora en Sociología de la Migración con la Universidad Complutense de Madrid, España. Anteriormente fue la Editora en Jefe de una publicación internacional de salud pública de carácter cuatrimestral en la John Hopkins University, EE UU. Es también Máster en Política de Oriente Medio de la SOAS, Universidad de Londres.

David Adler
INTERNACIONALISMO POLÍTICO

David Adler es economista político y Coordinador General de la Internacional Progresista. Es Rhodes Scholar en la Universidad de Oxford y Fulbright García-Robles Fellow en el Colegio de México.

Fernanda Ribeiro
POLÍTICA AMBIENTAL

Fernanda Ribeiro es una funcionaria internacional que actualmente trabaja en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra. Licenciada en Derecho y galardonada con la beca Chevening del Ministerio británico de Relaciones Exteriores, es también Máster en Paz Internacional y Seguridad por el King’s College de Londres y Máster Derecho Internacional Público y Administración por el École Nationale d’Administration de Estrasburgo.

Gaspard Estrada
GEOPOLÍTICA Y DEMOSCOPIA

Gaspard Estrada es Director del Observatorio Político para América Latina y el Caribe en Sciences Po, Francia. Su área de investigación se basa en la comunicación política y las campañas electorales. Además de sus publicaciones académicas, contribuye regularmente escribiendo para la prensa internacional.

Mi You
MEDIOS, ARTE Y TECNOLOGÍA

Mi You es curadora y miembro del personal académico de la Academy of Media Arts Cologne (Alemania), donde da clase sobre teoría de los medios con una perspectiva político-social. Es socia del Zentrum Paul Klee (Suiza) y de la Independent Curators International (Nueva York). Mi es también miembro de la Academy of Arts of the World.

Patricio Cabello
CIUDADANÍA DIGITAL

Patricio Cabello es Investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Es Doctor en Psicología Social y posee dos Máster en Antropología y en Métodos de Investigación Social. Patricio dirige diversos proyectos de investigación y ha sido consultor para organizaciones como UNESCO y UNICEF.

Rafaela Rodrigues
SALUD MUNDIAL

Rafaela Rodrigues es politóloga e investigadora. Tiene un máster en Política Internacional y sus investigaciones se centran en la salud mundial, la cooperación internacional y la política pública. Ha trabajado para las Naciones Unidas y para otras instituciones en iniciativas de cooperación Sur-Sur.

Renata Ávila
DERECHOS CIVILES Y LAWFARE

Renata Ávila es una abogada especialista en derechos humanos y activista defensora de los derechos digitales. Ávila es parte del Consejo Internacional de Creative Commons y parte del Comité de Administración del Consejo Asesor en Sociedad de la Información para la OCDE, así como Miembro del Colectivo Coordinador del DiEM25.

Equipo Ejecutivo

Nicci Enchmarch
DIRECTORA GERENTE

Nicola Enchmarch es la Directora Gerente de CAF. Tiene una gran experiencia adquirida durante más de 20 años en funciones de consultoría empresarial y de gestión en múltiples sectores industriales y NGOs en el Reino Unido, Nueva Zelanda, Europa y la región MENA. Nicola es licenciada en Estudios Ambientales y continúa manteniendo un interés activo en este campo.

Tristán Torrejón
GERENTE DE PROGRAMA

Tristán Torrejón es graduado en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III. Con una amplia experiencia en la producción y organización de foros y conferencias de alto nivel, fue asistente de programación en el centro cultural diplomático Casa de América.

Irene López
GERENTE DE PROYECTOS

Irene López es graduada en Relaciones Internacionales y Máster en Derechos Humanos. Ha trabajado como Jefa de Gabinete, analista y asesora para partidos politicos en España y Ecuador, así como de cooperante internacional y de responsable de Incidencia Política en diversas organizaciones humanitarias y ecologistas.

Mercedes Bellavista
GERENTE DE LOGÍSTICA

Mercedes Bellavista se ha desempeñado en puestos diversos, tales como asistente de gestión, secretaria ejecutiva y gerente de proyectos; trabajando con compañías internacionales, consultorías y fundaciones en España, Suiza, EEUU y Reino Unido.