Common Action Forum 2015

El progreso en tiempos de crisis
Madrid, España | 5 – 6 de Diciembre 2015

CAF 2015 Report.pdf
[ solo inglés ] click para ver +
Presentación

Más de 50 intelectuales, expertos, activistas, periodistas y políticos se reúnen para el lanzamiento de Common Action Forum, concebido como una plataforma de investigación y desarrollo para ideas y avances prácticos que ayuden a transformar sistemas políticos internacionales, haciéndolos más justos e igualitarios. Los distintos participantes de las sesión de apertura destacaron la velocidad a la que está cambiando el orden internacional, observando cómo sistemas político-económicos enteros se han derrumbado tratando de seguir este ritmo.

leer más +

El resultado ha supuesto un incremento de la tasa de pobreza y marginación a nivel mundial, así como un sentimiento generalizado de injusticia y exclusión. En la declaración inaugural del Foro, el Presidente de CAF, Wadah Khanfar, destacó como «todos reconocemos que los sistemas globales económicos, políticos e intelectuales han sido incapaces de asumir la equidad de acceso a los recursos y la gobernanza. Sólo en las últimas dos décadas esta transformación sin precedentes ha dejado atrás a millones de personas. Ha llegado el momento de superar la mera crítica a estos sistemas y dar paso a cambios prácticos para lograr verdaderas reformas. Common Action Forum será la plataforma que reúna a intelectuales, expertos y políticos que crean en la necesidad de esta transición».

Sesiones

APERTURA

Oradores:
Wadah Khanfar

Juan Luis Cebrián

1ra SESIÓN
Los paradigmas de las políticas internacionales en una globalización turbulenta

Inaugurador:
Javier Solana

Oradores:
Alberto Mayol

Matías Bianchi

Taha Özhan

Moderador: Sami Zeidan

2da SESIÓN
Vivir sin esperanza es vivir sin miedo: el tiempo, la política y el afecto

Inaugurador:
Vladimir Safatle

Oradores:
Khalid Hajji

María Navarro

Romualdo Días

Moderador: Clayton Swisher

3ra SESIÓN
Nuevos principios en la jurisdicción universal en economía y medio ambiente

Inaugurador:
Baltasar Garzón

Oradores:
Eduardo Barcesat

Mehmet Asutay

Fátima São Simão

Moderador: Miguel Jiménez

4ta SESIÓN
Governanza post-política: redes, ciudades, ciudadanías y micropolítica

Inaugurador:
Emad Shanin

Oradores:
Bernardo Gutiérrez

Intissar Kheregi

Jamal Khashoggi

Martin Gegner

Moderador: Ramzy Baroud

Participantes

Wadah Khanfar
APERTURA Y CLAUSURA – ORADOR

Wadah Khanfar es Co-fundador y Presidente de Common Action Forum. Ex Director General de la Al Jazeera Network, fue nombrado uno de los «Jóvenes Líderes Globales» del Foro Económico Mundial de 2008, y ostenta la primera posición en el Top100 de Pensadores Globales de 2011 de Foreign Policy.

Juan Luis Cebrián
APERTURA – ORADOR

Juan Luis Cebrián es un escritor y periodista español que ejerce también como Director Ejecutivo del Grupo PRISA. Así mismo, es Editor Jefe de El País y miembro del consejo rector de Le Monde.

Javier Solana
1ra SESIÓN – CONFERENCIANTE

Javier Solana es ex Alto Representante europeo para la Política Exterior y Seguridad, ex Secretario General de la OTAN y ex Ministro de Asuntos Exteriores de España.

Sami Zeidan
1ra SESIÓN – MODERADOR

Sami Zeidan es presentador de carrera con Al Jazeera English. En su larga trayectoria ha dado cobertura a zonas de conflicto y varios núcleos de poder tales como las Naciones Unidas, la Casa Blanca y la Comisión Europea.

Alberto Mayol
1ra SESIÓN – PARTICIPANTE

Alberto Mayol es un sociólogo, analista político y autor chileno. Además de profesor en la Universidad de Santiago de Chile es un prolífico investigador y ha escrito varios libros sobre ciencias sociales, política y cultura.

Matías Bianchi
1ra SESIÓN – PARTICIPANTE

Matías Bianchi es politólogo y doctor del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Es el fundador y director del think tank Asuntos del Sur.

Taha Özhan
1ra SESIÓN – PARTICIPANTE

Taha Özhan es Director del Comité de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Turquía y ex Presidente de la Fundación SETA en Ankara. Es también un reconocido académico, esctitor y columnista para Daily Sabah, The Middle East Eye, entre otros medios internacionales.

Vladimir Safatle
2da SESIÓN – CONFERENCIANTE

Vladimir Safatle es escritor, profesor de Filosofía y Psicología en la Universidad de São Paulo y profesor asociado del Stellenboch Institute for Advanced Studies (Sudáfrica).

Clayton Swisher
2da SESIÓN – MODERADOR

Clayton Swisher es un autor y periodista americano, actual Gerente de Periodismo de Investigación par Al Jazeera Network en Doha (Catar).

Khalid Hajji
2da SESIÓN – PARTICIPANTE

Khalid Hajji es un investigador académico y autor. Profesor en el Departamento de Estudios Anglo-Americanos en la Universidad Mohamed Primero de Marruecos, es también miembro dundador del Al Jazeera Centre for Studies.

María Navarro
2da SESIÓN – PARTICIPANTE

María Navarro es filósofa y profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, es investigadora para el CSIC y ha escrito varios libros sobre filosofía, hermenéutica y teoría de la argumentación.

Romualdo Días
2da SESIÓN – PARTICIPANTE

Romualdo Días es sociólogo, filósofo, escritor y profesor en la Universidad Estatal de São Paulo. Es experto en áreas como Pedagogía, Filosofía Política y Psicoanálisis.

Baltasar Garzón
3ra SESIÓN – CONFERENCIANTE

Baltasar Garzón es un jurista español experto en crímenes contra la humanidad. Ejerció como juez en la Audiencia Nacional española durante más de diez años. Actualmente es el cabeza del equipo de abogados de Julian Assagne.

Miguel Jiménez
3ra SESIÓN – MODERADOR

Miguel Jiménez es el Subdirector de Información del periódico español El País. Se especializa en derecho y economía, ciencia política y administración de empresas.

Eduardo Barcesat
3ra SESIÓN – PARTICIPANTE

Eduardo Barcesat es un jurista argentino, asesor experto para la UNESCO en materia de Derechos Humanos y profesor en la Universidad de Buenos Aires. Es también miembro fundador de la Asociación Americana de Juristas.

Fátima São Simão
3ra SESIÓN – PARTICIPANTE

Fátima São Simão es la Administradora Pública de Creative Commons en Portugal y Coordinadora Ejecutiva del Centro de Industrias Creativas de la Universidad de Oporto.

Mehmet Asutay
3ra SESIÓN – PARTICIPANTE

Mehmet Asutay es profesor de Finanzas y Economía Política Islámica y del Oriente Medio, y Director del Programa de Finanzas Islámicas de la Escuela de Negocios de la Durham University.

Emad Shahin
4ta SESIÓN – CONFERENCIANTE

Emad Shahin es profesor visitante en la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, así como Editor en Jefe de la Oxford Encyclopedia of Islam and Politics.

Ramzy Baroud
4ta SESIÓN – MODERADOR

Ramzy Baroud es un periodista árabe-estadounidense, escritor y columnista de ámbito internacional. Editor del Palestine Chronicle y ex Subdirector Gerentre Al Jazeera online.

Bernardo Gutiérrez
4ta SESIÓN – PARTICIPANTE

Bernardo Gutiérrez es un periodista, escritor e investigador hispano-brasileño. Su área de investigación abarca las prácticas online, la cultura hacker y la tecnopolítica. Es el fundador de FuturaMedia.net .

Intissar Kherigi
4ta SESIÓN – PARTICIPANTE

Intissar Kherigi se licenció en Derecho en el King’s College de Cambridge, para especializarse después en derechos humanos en Centro para el Estudio de los Derechos Humanos de la London School of Economics. Ha trabajado en la Cámara de los Lores en Londres, en Nueva York para las Naciones Unidas y en Bruselas para el Parlamento Europeo.

Martin Gegner
4ta SESIÓN – PARTICIPANTE

Martin Gegner es Investigador Académico en el e WZB Social Science Centre de Berlin Profesor Asociado en la Universidad Turco-Alemana de Estambul. Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Sociología, es también autor de The Heritage of War, un estudio interdisciplinar sobre los modos en que el patrimonio cultural y físico se moviliza en recuerdo de conflictos violentos.

Jamal Khashoggi
4ta SESIÓN – PARTICIPANTE

Jamal Khashoggi es un periodista y autor saudí. Ex Editor en Jefe de la cadena de noticias Al Arab News Channel. Tras un exilio autoimpuesto de su tierra natal, Khashoggi ha sido un destacado columnista del Washington Post. También fue Editor del periódico saudí Al-Watan, transformándolo en una auténtica plataforma para el progresismo árabe.

Rafael Heiber
SESIÓN DE CLAUSURA

Rafael Heiber es Co-Fundador y Vice-Presidente de Common Action Forum. Geógrafo y climatólogo, Máster en Planificación Territorial y Doctor en Sociología; es experto en los nexos políticos entre tecnología, ciudadanía y territorio. Al margen de su actividad académica e investigadora, ejerce también como asesor periodístico, y comentarista y columnista en varios medios internacionales.

Galería de fotos CAF 2015

Videos

CAF 2015 – Foro Anual
El progreso en tiempos de crisis

CAF 2015 – Clausura
Rafael Heiber y Wadah Khanfar

CAF 2015 – Entrevista
Jamal Khashoggi en Common Action Forum