OCTAGON 2020

La metacrisis irrefutable: desafíos y oportunidades tras la COVID-19
Madrid, España | Noviembre 2020

OCTAGON2020_Informe-es
OCTAGON 2020 Informe.pdf
descargarlo aquí + o miralo haciendo clic en la imagen

Presentación

El 2020 ha sido un punto de inflexión en la historia moderna. Antes de la irrupción del nuevo coronavirus, ya atravesábamos profundas tensiones sociales, políticas y geopolíticas; pero ahora, más que nunca, habitamos un mundo tan sumido en la incertidumbre como deseoso de cambios. Un momento, en fin, en que resulta más acuciante que nunca encontrar la manera de reimaginar y construir juntos el futuro. Por ello, y de manera excepcional, OCTAGON_2020 acontece este año en forma de encuentro digital abierto. Reuniendo, como siempre, a miembros e invitados de CAF; cuyas reflexiones esta vez serán compartidas con el público.

leer más +

La pandemia de la COVID19 va mucho más allá de una crisis meramente sanitaria: su relación de causalidad con la devastación ambiental, el shock económico que ha provocado, la agudización de las desigualdades sociales, y sus múltiples consecuencias (geo)políticas; demuestran que nos encontramos, de hecho, ante una meta-crisis de dimensiones civilizatorias.

El retorno de los nacionalismos, el auge de la xenofobia o del neofascismo, los precipicios de la revolución tecnológica, el negacionismo científico o la llamada «pos-verdad»; son algunos de los fenómenos que amenazan nuestras democracias en este año convulso, y que ponen de manifiesto que el modelo hegemónico está siendo más cuestionado que nunca. Sin embargo, la excepcionalidad sin precedentes de la actual coyuntura, permite pensar que los cambios que puedan nacer de este periodo sean también de una magnitud insospechada.

La posibilidad de avanzar hacia un nuevo contrato social, que redefina nuestra forma de relacionarnos y nuestras instituciones, parece más cercana hoy; en estos tiempos de transición propicios para las grandes transformaciones. En los que vemos emerger esperanzadoramente una ciudadanía global dispuesta a darse a sí misma un nuevo relato civilizatorio.

Participantes

Alfonso Zegbe
PARTICIPANTE

Alfonso Zegbe es Titular de la Unidad de la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Experto en Derecho Ambiental y Relaciones Internacionales, ha desarrollado programas ambientales y diplomáticos para la Ciudad de México, Washington, Ottawa, París, Bruselas y la OCDE. Entre 2017 y 2019 fue Embajador de México en Irán, concurrente ante Afganistán, Kirguistán, Pakistán Tayikistán y Uzbekistán.

Andrés Lomeña
PARTICIPANTE

Andrés Lomeña es graduado en Periodismo y Teoría de la Literatura, además de Doctor en Sociología. Es asimismo profesor de Filosofía y entre sus publicaciones más recientes destacan Ficcionología (2016), El Periodista de Partículas (2017) y Rescoldos Mentales (2018). Escribe regularmente para El Huffington Post.

Arlene Clemesha
PARTICIPANTE

Arlene Clemesha es una reconocida académica, comentarista televisiva y profesora en el Centro de Estudios Árabes de la Universidad de São Paulo. Es miembro del Comité Coordinador de la Red de Coordinación para Palestina de la ONU (ICNP-UN).

Ayo Obe
PARTICIPANTE

Ayo Obe es abogada y co-vicepresidenta del International Crisis Group. Fue también Presidenta de la Civil Liberties Organisation y Presidenta del Consejo Directivo del World Movement for Democracy.

Bilaal Hoosein
PARTICIPANTE

Bilaal Hoosein es el actual Director de Programas de Al Jazeera English. Con trasfondo académico en Ciencia Política, posee una experiencia de casi dos décadas como periodista, productor y experto en compraventa internacional de derechos de emisión.

Celso Amorim
PARTICIPANTE

Celso Amorim fue Ministro de Defensa (2011-2014) y de Relaciones Exteriores (2003-2010) de Brasil. Diplomático de carrera, fue también miembro del Grupo de Expertos del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En 2009, la revista Foreign Policy lo reconoció como el «Mejor Ministro de Relaciones Exteriores» del momento.

Colleen Boland
PARTICIPANTE

Colleen Boland es gerente de investigación en CAF. Doctora en Sociología de la Migración con la Universidad Complutense de Madrid, fue la Editora en Jefe de una publicación internacional de salud pública en la John Hopkins University.

Cristiano Zanin
PARTICIPANTE

Cristiano Zanin es un abogado brasileño que actualmente trabaja en la defensa legal del expresidente Lula da Silva. Especializado en derecho procesal y a veces profesor en la materia, es miembro de los colegios Brasileño e Internacional de Abogados.

Eduardo Santos
PARTICIPANTE

Eduardo Santos Itoiz es el actual Consejero de Políticas Migratorias y Justicia de la Comunidad Autónoma de Navarra, en España. Abogado de profesión, ha sido profesor de Derecho Penal en la Universidad de Navarra y diputado en el Parlamento navarro y en el Congreso de los Diputados.

Eduardo Barcesat
PARTICIPANTE

Eduardo Barcesat es un reconocido jurista argentino, profesor en la universidad de Buenos Aires y Asesor en materia de Derechos Humanos para la UNESCO. Es también miembro fundador de la Asociación Americana de Juristas.

Emad Shahin
PARTICIPANTE

Emad Shahin es Decano del Colegio de Estudios Islámicos de la Universidad Hamad bin Khalifa y profesor emérito en la Universidad de Georgetown. Fue también Editor en Jefe de la Oxford Encyclopedia of Islam and Politics.

Fernanda Ribeiro
PARTICIPANTE

Fernanda Ribeiro es funcionaria internacional, trabajando actualmente para la Organización Mundial de la Salud. Receptora de la beca Chevening del ministerio británico de relaciones exteriores, es Máster en Paz Internacional y Seguridad por el King’s College de Londres y Máster en Derecho Internacional Público y Administración por el École Nationale d’Administration de Estrasburgo.

Franck Pupunat
PARTICIPANTE

Franck Pupunat es un político francés, asesor en Libertad de Expresión y Desarrollo de Medios de Comunicación en la Comisión Nacional Francesa para la UNESCO. Co-fundador y antiguo miembro del Parti de Gauche, también es impulsor de la asociación Mouvement Utopia, un proyecto de transformación social sostenible transversal a los partidos políticos.

Gaspard Estrada
PARTICIPANTE

Gaspard Estrada es Director del Observatorio Político para América Latina de la Universidad Sciences Po de París. Su área de investigación se centra en la comunicación política, las campañas electorales y la política exterior francesa en América Latina.

Guillaume Long
PARTICIPANTE

Guillaume Long es un académico y político Franco-Ecuatoriano. Ostentó el cargo Canciller, de Ministro de Cultura y Patrimonio, y de Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano durante el mandato de Rafael Correa en Ecuador.

Herta Däubler-Gmelin
PARTICIPANTE

Herta Däubler-Gmelin es una abogada, académica y política socialdemócrata, ex Ministra de Justicia alemana y ex diputada en el Bundestag. Continúa ejerciendo la abogacía y es profesora honorífica de Ciencia Política en la Universidad Libre de Berlín.

Irene López
PARTICIPANTE

Irene López es graduada en Relaciones Internacionales y Máster en Derechos Humanos. Ha trabajado como Jefa de Gabinete, analista y asesora para partidos politicos en España y Ecuador, así como de cooperante internacional y de responsable de Incidencia Política en diversas organizaciones humanitarias y ecologistas.

Javier Solana
PARTICIPANTE

Javier Solana es un físico y político español, ex Secretario General de la OTAN. Actual Presidente del Instituto Aspen España, llegó a ostentar diversos cargos para el gobierno de ese país, incluyendo el de Ministro de Educación y Ciencia.

John Ralston Saul
PARTICIPANTE

John Ralston Saul es un laureado filósofo novelista y ensayista canadiense. Es autor de El Colapso de la Globalización, que predijo la crisis económica de 2008, co-Presidente del Institute for Canadian Citizenship y Presidente Emérito de la PEN International.

Maysoun Douas
PARTICIPANTE

Maysoun Douas es doctora en físicas, experta en emprendimiento e innovación, y constructora de Ecosistema para el Hub de Innovación «LaNave» de Madrid (2017-19). Además de ser evaluadora de la Comisión Europea para el programa marco H2020, actualmente es concejala de «Más Madrid» en el Ayuntamiento de Madrid.

Mi You
PARTICIPANTE

Mi You es curadora y miembro del personal académico de la Academy of Media Arts Cologne, en la que da clase de Teoría de los Medios desde una perspectiva sociopolítica. Doctora en Estudios de Arte y Medios, es Investigadora asociada en el Zentrum Paul Klee, Suiza.

Patricio Cabello
PARTICIPANTE

Patricio Cabello es Investigador en el Centro para Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Doctor en Antropología y Máster en Métodos de Investigación Social, ha sido asesor para la UNESCO y UNICEF.

Pedro Brieger
PARTICIPANTE

Pedro Brieger es un periodista y sociólogo argentino, catedrático en Sociología de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires. Es el Director de NODAL, una publicación online centrada en noticias sociopolíticas y culturales de América Latina y el Caribe.

Rafael Heiber
PARTICIPANTE

Rafael Heiber es Co-Fundador y Vice-Presidente de Common Action Forum. Geógrafo y climatólogo, Máster en Planificación Territorial y Doctor en Sociología; es experto en los nexos políticos entre tecnología, ciudadanía y territorio. Al margen de su actividad académica e investigadora, ejerce también como asesor periodístico, y comentarista y columnista en varios medios internacionales.

Rafaela Rodrigues
PARTICIPANTE

Rafaela Rodrigues es politóloga e investigadora. Tiene un máster en Política Internacional y sus investigaciones se centran en la salud mundial, la cooperación internacional y la política pública. Ha trabajado para las Naciones Unidas y para otras instituciones en iniciativas de cooperación Sur-Sur.

Ramzy Baroud
PARTICIPANTE

Ramzy Baroud es un escritor y periodista árabe-estadounidensecolumnista. Actualmente es editor del «Palestine Chronicle» y fue subdirector editorial de Al Jazeera. Es el autor de «These Chains Will Be Broken» y otros tres libros.

Renata Ávila
PARTICIPANTE

Renata Ávila es abogada y experta en derechos humanos y tecnología. Es miembro del equipo legal que aboga por la libertad de Julian Assange y Wikileaks, además de miembro del DiEM25. Forma parte de diferentes Juntas, incluyendo Progressive International, Artículo 19, Creative Commons y CAF. Actualmente es la Directora Ejecutiva de la Fundación Ciudadanía Inteligente en América Latina.

Rodolfo Pastor
PARTICIPANTE

Rodolfo Pastor de María y Campos es un politólogo, diplomático y político hondureño y mexicano. Fue Ministro de Asuntos Políticos y Encargado de Negocios en la Embajada de Honduras en Washington, D.C. Actualmente trabaja como Director de Información y Análisis Estratégico en la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

Thembisa Fakude
PARTICIPANTE

Thembisa Fakude es investigador en el Centro de Estudios Al Jazeera y comentarista, columnista y analista para diversas publicaciones. Es también ex Directivo de la red para Sudáfrica de Al Jazeera y ex presidente de la Asociación Sudafricana de Corresponsales Extranjeros (FCSA).

Tristán Torrejón
PARTICIPANTE

Tristán Torrejón es graduado en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III. Con una amplia experiencia en la producción y organización de foros y conferencias de alto nivel, fue asistente de programación en el centro cultural diplomático Casa de América.

Sami Zeidan
PARTICIPANTE

Sami Zeidan es un galardonado presentador sénior con Al Jazeera English. Ha trabajado con varias de las más grandes cadenas del mundo, entrevistando a varios líderes legendarios como Nelson Mandela, así como cubierto numerosos eventos de carácter histórico.

Valeska Teixeira
PARTICIPANTE

Valeska Teixeira es abogada y actualmente trabaja en la defensa legal del expresidente brasileño Lula da Silva. Miembro del colegio Internacional de Abogados, es también parte del Comité Directivo del Lawfare Institute, una organización consagrada a estudiar y desenmascarar casos de manipulación de la justicia todo el mundo.

Wadah Khanfar
PARTICIPANTE

Wadah Khanfar es Co-fundador y Presidente de Common Action Forum. Ex Director General de la Al Jazeera Network, fue nombrado uno de los «Jóvenes Líderes Globales» del Foro Económico Mundial de 2008, y ostenta la primera posición en el Top100 de Pensadores Globales de 2011 de Foreign Policy.

Videos

OCTAGON 2020