Proyectos

Con el objetivo de desarrollar una plataforma independiente de innovación e investigación, CAF apoya y lleva a cabo una serie de proyectos transversales. Centrados en el diálogo cosmopolita, las ciencias, la ciudadanía, el desarrollo comunitario y el impacto social, estas iniciativas son posibles gracias al esfuerzo común de las redes de colaboración. En ellas participan universidades, fundaciones, grupos de reflexión y otras instituciones, pero también pensadores y participantes independientes.

Nuevo Contrato Social

El Nuevo Contrato Social, es un proyecto de Maysoun Douas en colaboración con Common Action Forum, que busca conversar sobre los conflictos de la actualidad constantemente cambiante y pretende reflexionar sobre las dinámicas sociales que determinan los modos de vida actuales y los desafíos que afronta la humanidad.

2022_ 2da. EDICIÓN
En esta segunda edición, hemos tenido el placer de contar con políticas, investigadores y juristas de la talla de Hanna Jalloul, Eduardo Barcesat, María Lois, Gonzalo Fanjul y Juan Luis Manfredi.

2021_ 1ra. EDICIÓN
En este primer ciclo nos hemos centrado en los procesos democráticos, reuniendo a personalidades de nuestra escena política y social: Manuela Carmena, Fernando Mayor Zaragoza, Ana Sáenz De Miera, José María Lassalle y Andrés Ordóñez.

SYMUN – Modelo de Naciones Unidas para Jóvenes en España

SYMUN es un proyecto co-organizado por Common Action Forum y la Asociación para las Naciones Unidas y el Derecho Internacional (ANUDI) de la Universidad Carlos III de Madrid. Su objetivo es empoderar a jóvenes estudiantes para acercarlos a las instituciones públicas, fortalecer su pensamiento crítico, promover valores sostenibles y mejorar el diálogo y la cooperación como un medio para afrontar los retos contemporáneos.

Tribunal de Acción Común

El Tribunal de Acción Común (CAT) es una iniciativa de diálogo y deliberación ética que funciona como complemento a los foros de ideas celebrados anualmente por CAF. Con un carácter crítico y pedagógico, su vocación es visibilizar fenómenos de interés para la comunidad internacional, proponiendo una hoja de ruta ética para abordar los problemas estructurales, asimetrías y contradicciones que afectan a la ciudadanía global. Se centra especialmente en las nuevas formas de violación de derechos universales y fundamentales, que necesitan, en consecuencia, novedosas elaboraciones analíticas; prospectivas y plurales.

REFUGEESMAP – Una herramienta interactiva para la crisis migratoria

RefugeesMap es una herramienta interactiva creada para empoderar y optimizar la acción transnacional sobre la actual crisis migratoria. Basada en una plataforma de crowdsourcing, está diseñada para organizaciones, medios de comunicación y voluntarios que ayudan a refugiados en todo el mundo. Es fácil de usar y presenta una interfaz de usuario muy intuitiva.

www.refugeesmap.com

CONVENCIÓN SOBRE LA FUGA DE CAPITALES – Prevención y sanción

Recientes investigaciones y filtraciones denominadas «The Panama Papers» y «The Paradise Papers», han revelado el indiscutible comportamiento criminal de aquellos que abren cuentas y almacenan lucros en los llamados “paraísos fiscales”, así como también han expuesto a gobiernos y entidades financieras que facilitan tales transferencias y depósitos. Esta conducta socava los derechos del público a la propiedad de sus propios recursos, incluidos los recursos naturales, según lo establecido en el Artículo 1.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas (1966) y del Pacto Internacional de las Naciones Unidas sobre Asuntos Económicos, Sociales y Derechos culturales (1976).

Bajo el liderazgo de nuestro miembro Eduardo Barcesat, CAF proporciona a estos gobiernos y organizaciones sociales una propuesta de convención internacional ya registrada en la UNTAD y en la UNARSUR.

Foto_ Frankieleon_ CC BY 4.0
OCTAL – Una herramienta para la contaminación lumínica

El objetivo de OCTAL es crear una experiencia donde los ciudadanos alrededor del mundo puedan aprender a apreciar la importancia de proteger la noche de la contaminación lumínica. Estamos creando un espectrómetro para el móvil que nos permita realizar medidas tanto cualitativas como cuantitativas de contaminación lumínica. Un juego permitirá a los usuarios explorar ciudades de cualquier país y recoger luz durante la noche. Compararemos cuál de estas ciudades es la que tiene mayor grado de contaminación lumínica. OCTAL es parte de la plataforma digital ciudadana de CAF y está parcialmente fundada por el European Union’s Horizon 2020 a través de la iniciativa Stars4All (Estrellas para todos).

www.octalproject.org

ONTAG – Periodismo de datos enlazados

Ontag tiene como finalidad ampliar el alcance de los artículos periodísticos utilizando datos y ontologías vinculadas. Nuestro objetivo es crear artículos dinámicos que puedan evolucionar a medida que los datos evolucionen.

www.ontagproject.com

liQen – Identificador de conflictos mediombientales

LiQen es un proyecto que emplea una plataforma online que identifica sensibilidades socio-ambientales, permitiendo a los ciudadanos denunciar problemas como la contaminación (acústica, atmosférica, visual, residual…) y el uso indebido de equipamiento urbano o espacios públicos.

Una aplicación móvil comunicará y mapeará conflictos ambientales de la ciudad, añadiendo datos crowd-sourced a bases de datos locales públicas, ofreciendo la posibilidad de modificar, editar o reemplazar los datos ya existentes. Como importante innovación, los ciudadanos recibirán un feedback en tiempo real para comprobar si la información recogida ya existe en la base de datos. Además de impulsar la participación ciudadana para mejorar la calidad de sus localidades, la plataforma ayudará generando pautas para un óptimo uso y ocupación del espacio urbano, examinando los hábitos sociales y las especificidades geo-ecológicas para conseguir mejores políticas.

www.liqenproject.org

FAVELADO 2.0 – Construyendo «hacks» para el futuro

Los jóvenes tienen el futuro de la sociedad en sus manos, por lo que deberíamos ser firmes defensores de su educación y asegurarnos de que exista igualdad de oportunidades para acceder a ella. El proyecto GatoMÍDIA quiere empoderar a los jóvenes brasileños de zonas deprimidas económicamente rompiendo las barreras tecnológicas. CAF se unió a esta iniciativa que tuvo lugar en marzo en la residencia de Medios y Tecnología: Favelado 2.0 – Construindo Gambiarras para o Futuro (Favelado 2.0 – Construyendo hackers para el futuro). Durante dos semanas, veinte jóvenes seleccionados participaron en debates sobre los siguientes temas: fotografía 2.0, texto para programas en YouTube, construcción de textos creativos, activismo en la web, cobertura colaborativa, medios sociales, creatividad 2.0, fanzine 2.0, pirateando Facebook, elaboración de proyectos y desarrollo de ideas.

19 MILLION PROJECT – Una alianza para la crisis de la migración

Common Action Forum es parte de 19 Millones Project (Proyecto 19 Millones), una alianza de periodistas, codificadores, diseñadores, estrategas digitales y ciudadanos globales de todo el mundo. Esta asociación se une para dirigir la acción global hacia la creciente crisis migratoria que sufren alrededor de 19 millones de personas al año que se ven obligadas a abandonar sus países y arriesgar sus vidas para escapar de la persecución, el conflicto y la guerra.

www.the19millionproject.com